Esta vez hablaré con Edu, un estudiante de Relaciones laborales que reside en San Vicente del Raspeig, Alicante y es originario de Otavalo, Ecuador. Otavalo está en la sierra ecuatoriana y es una ciudad conocida como la «Capital Intercultural del Ecuador” dada su riqueza cultural e histórica. Es más, los otavaleños son conocidos internacionalmente por su habilidad textil, musical y comercial.
En este episodio, Edu nos hablará entre otras cosas sobre el kichwa, las tradiciones indígenas que se mantienen generacionalmente y sobre su vida en Alicante.
Cuentan los otavaleños que los rayos del Sol y la Luna se extienden con fuerza por todo el Universo, como si fuesen largos cabellos. Del mismo modo las plantas y los árboles tienen largas raíces. Por tanto, el pelo largo simboliza la fuerza de los rayos del Sol, la Luna, las estrellas y la fuerza de las raíces de los árboles y plantas. Si un día se aniquilaran los rayos de la Luna y el Sol, el Universo viviría en silencio y oscuridad. Y si se cortaran las raíces de las plantas y los árboles, estas se secarían y morirían. Así pues, el pelo largo está vinculado a la energía y a la vitalidad de un pueblo vinculado a la madre Tierra o Pachamama y al Universo.
La madre de Edu nos comentó que también tienen muy presente a los antepasados indígenas, como el general Rumiñahui, quienes consideraban que en el cabello está la fuerza y la sabiduría.
De todas formas, llevar el cabello largo y trenzado también tiene una función social: En los momentos de hacerse las trenzas entre padres e hijos, entre esposos y entre hermanos se reafirman los lazos familiares.
¡Hora de comentar!